Desde que a finales de la década de los 40 a Von Neumman se le ocurrió la idea de crear una máquina que solo entendía 0 y 1, como las actuales, los humanos hemos tratado de comunicarnos con ellas, primero creando el lenguaje máquina, en 0 y 1, y después cada vez buscando un lenguaje más parecido al nuestro, lo que llamamos lenguajes de alto nivel. La máquina los entiende porque son traducidos mediante intérpretes o compiladores.
Se siguen creando lenguajes nuevos que tienen como objetivo comunicarse cada vez de forma más sencilla con la máquina, esto se está consiguiendo, pero cada vez los pasos son mas pequeños, porque mientras más nos alejamos del lenguaje máquina, osea de los 0 y 1 (que no olvidemos nunca que es lo único que entiende el ordenador), los programas serán menos eficientes y necesitaremos máquinas más potentes.
Pero dejemos el futuro, en la actualidad son muchos los lenguajes de programación usados, dependiendo del propósito para el que vaya destinado deberemos estudiar el mercado buscando el más recomendable.

Empezaré hablando por el líder del sector durante dos décadas, el Lenguaje C. Es un lenguaje de programación estructurado de propósito general, es considerado de medio nivel; se caracteriza por su velocidad de ejecución y robustez. El llevar tantos años en uso, conlleva a que haya gran cantidad de programas ya realizados en C, de esta forma podemos encontrar gran cantidad de librerías contrastadas.
Tras la creación del lenguaje C, y viendo la fama cosechada, se crea el lenguaje C++, este lenguaje se considera un lenguaje multiparadigma (programación estructurada y programación orientada a objetos).
C++ no es considerado el mejor lenguaje para programación orientada a objetos, pero es muy usado por permitir objetos y además programación estructurada.
Java, a diferencia de C++ si es un lenguaje puramente orientado a objetos. Se fijó mucho en otros lenguajes como C++ para hacerlo más fácil de usar y coger lo mejor de otros lenguajes. Su principal característica es ser multiplataforma, es decir, compatible para una gran cantidad de sistemas operativos, gracias a su máquina virtual Java. Esta máquina también sirve para hacer restricciones a las ejecuciones de programas para que tengan mayor seguridad que otros lenguajes.
El permitir crear applets hace a Java muy útil para páginas web dinámicas.
La gran cantidad de librerías que Sun ofrece al usuario hace que podemos crear una mayor variedad de cosas con este lenguaje.
No puedo dejar de mencionar un lenguaje que fué diseñado para desarrollar páginas web dinámicas como es PHP, es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor, que permite el acceso a base de datos. Es un lenguaje muy fácil de aprender para programadores que hayan trabajado con C o algún lenguaje derivado de él, pero uno de sus problemas es ser un lenguaje interpretado y eso lo hace más lento que algunos de sus competidores de bajo nivel, aunque con las máquinas que encontramos en el mercado la diferencia es inapreciable.
Hago un inciso antes de hablar de el ultimo lenguaje. Cuando hablamos de lenguajes más eficientes a otros, muchas veces la diferencia entre uno y otros, son segundo o milisegundos en una aplicación cotidiana, pero que se puede convertir en períodos más largos de tiempo en programas mas robustos.
.jpg)
Opina, ¿Qué lenguaje consideras más actual?
Muy buen Blog, yo creo que uno de los mejores lenguajes de programación es Java ya que como tu dices es multiplataforma y con una sintaxis muy simple.
ResponderEliminarMuy buen blog, me gusta el enfoque que le has dado al tema de los lenguajes de programación. Pienso que es el java, ya que es el más utilizado y ahora con el tema de Android está creciendo una barbaridad.
ResponderEliminarSaludos, Luis