
Durante siglos estas han sido las herramientas para transmitir información y crear documentación ,el papel y la imprenta, pero es con la aparición de Internet, el tercer punto clave, cuando todo da un cambio y la información es mas accesible, rápida y globalizada.
Para definir la información debemos primero hablar del concepto de dato, decimos que el dato es una representación simbólica de un atributo o característica de entidad. El dato o la colección de datos será quien nos aporte información, lo mas común es buscar la información, y no los datos.
Cuando alguien entra en una biblioteca y observa las salas y estanterías de libros que existen, puede hacerse la idea de cuánta información alberga ese lugar, pero cuando hablamos de la información que encontramos en la red, es muy difícil por no decir imposible saberlo.
Un estudio determinó que si un hombre dedicara 24 horas diarias a buscar información sobre un campo conseguiría asimilar aprox. un 3%.
Para definir la información debemos primero hablar del concepto de dato, decimos que el dato es una representación simbólica de un atributo o característica de entidad. El dato o la colección de datos será quien nos aporte información, lo mas común es buscar la información, y no los datos.
Cuando alguien entra en una biblioteca y observa las salas y estanterías de libros que existen, puede hacerse la idea de cuánta información alberga ese lugar, pero cuando hablamos de la información que encontramos en la red, es muy difícil por no decir imposible saberlo.
Un estudio determinó que si un hombre dedicara 24 horas diarias a buscar información sobre un campo conseguiría asimilar aprox. un 3%.
La gran cantidad de información que está en Internet no significa que toda esta en la web, todavía tenemos mucha información que no la podemos encontrar en la red.
En países desarrollados la información no digitalizada es cada vez menor. Pero todavía podemos encontrar empresas que no lanzan su información a Internet por considerarlo inseguro y/o por miedo a la piratería.
Cuando hablamos de información no podemos dejar de nombrar al conocimiento, ya que de la información obtenemos conocimiento.
En países desarrollados la información no digitalizada es cada vez menor. Pero todavía podemos encontrar empresas que no lanzan su información a Internet por considerarlo inseguro y/o por miedo a la piratería.

Para poder almacenar y clasificar todo esta información aparecen las Ciencias de la Documentación que incorporan técnicas que permiten el acceso de los usuarios a la información en modo de fuentes de información, en las que la Bibliografía aparece incorporada como factor primordial.
Las fuentes de información son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Pero las fuentes de información se clasifican según sean primarias, secundarias o terciarias.
Una fuente primaria es definida como aquella que contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa.
Por ejemplo, una fuente primaria sería cuando un grupo de investigadores lanzan un artículo sobre el estudio del alzheimer, pero ¿y si un médico que ha estudiado ese articulo lo cita en uno de sus tratados?. Diremos que ese nuevo documento será de fuente secundaria.
Por otro lado las fuentes de información terciarias son aquellas donde encontramos información sobre otras fuentes ya sean primarias o secundarias, como es el caso de los buscadores de Internet.
Para analizar la información se acude a las fuentes primarias para contrastar todas las informaciones, ya que a veces puede haber opiniones objetivas o mal interpretadas.
Un punto también muy importante en la información es la tipología de los documentos, tener en cuenta el volumen de documentos a tratar, la naturaleza del documento, el periodo de validez,... es algo importante a considerar para seleccionar en que soporte físico debemos almacenarlo.
Toda esta documentación debe cumplir unos requisito y es necesario que reúna unas funciones documentales determinadas. Es necesario que estos archivos pasen una selección, una vez que el texto es seleccionado debemos hacer un análisis para resumirlo y buscar palabras claves, para que el siguiente paso, que es la búsqueda, sea mas eficiente. Y por ultimo la difusión, difundir la información que responde a las preocupaciones informativas mediante una serie de servicios específicos. La difusión es algo muy importante, ya que un articulo científico,por ejemplo, tendrá mayor o menor relevancia dependiendo de las veces que sean mencionados en otros artículos.

Para concluir decir que Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), nos proporcionan un conjunto de avances tecnológicos como la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales. Estas tecnologías proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
El crecimiento de las consultas de la información por Internet crece a pasos agigantados ¿ Las nuevas generaciones buscaran información más halla de Internet?.
Toda esta documentación debe cumplir unos requisito y es necesario que reúna unas funciones documentales determinadas. Es necesario que estos archivos pasen una selección, una vez que el texto es seleccionado debemos hacer un análisis para resumirlo y buscar palabras claves, para que el siguiente paso, que es la búsqueda, sea mas eficiente. Y por ultimo la difusión, difundir la información que responde a las preocupaciones informativas mediante una serie de servicios específicos. La difusión es algo muy importante, ya que un articulo científico,por ejemplo, tendrá mayor o menor relevancia dependiendo de las veces que sean mencionados en otros artículos.

Para concluir decir que Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), nos proporcionan un conjunto de avances tecnológicos como la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales. Estas tecnologías proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
El crecimiento de las consultas de la información por Internet crece a pasos agigantados ¿ Las nuevas generaciones buscaran información más halla de Internet?.
Buen blog, interesante el dato del 3% después de 24 horas de búsqueda. En cuanto a la pregunta: para realizar consultas sencillas, de algo concreto, internet es el mejor sistema gracias a los buscadores web. Sin embargo a la hora de realizar un trabajo o una documentación amplia se hace imprescindible buscar otras fuentes. Yo mismo utilizo libros, incluso libros escolares de hace algunos años, para complementar mis trabajos.
ResponderEliminarInteresante tu blog, y apoyo el comentario de Antonio, a la hora de hacer un trabajo se debe buscar y comparar con otras fuentes, ya sea por Internet o unos libros con otros. Y respecto a las nuevas generaciones, yo creo que de momento no cambiará, que por ahora creo que Internet es el primer recurso que escoge la gente a la hora de buscar información.
ResponderEliminarMuy recomendable tu blog, en cuanto a la pregunta que has formulado, yo creo que las nuevas generaciones buscarán un 80% de la información que deseen en internet.
ResponderEliminarEse 20% restante será información que no puedan encontrar en internet bien sea porque el libro no esté en formato digital etc. Por lo que tendrán que ir a consultarla a bibliotecas o encontrar libros, revistas o periódicos antiguos.
Veo un buen análisis de la información en tu blog, con respecto a la pregunta, yo creo que la mayoría de personas se centrarán en internet, aunque como dices crece a pasos agingantados, y quien sabe alomejor en un futuro se pongan en marcha fuentes mucho más poderosas que internet, de las cuales podremos sacar más información y de más calidad.
ResponderEliminarUn saludo!